2ª Acogida Voluntariado
Si crees en un mundo más humano y solidario , donde los derechos no tengan fronteras, te invitamos a formar parte del voluntariado en Psicológas y Psicólogos sin Fronteras.
La reunión de acogida informativa para nuevos voluntarios y voluntarias será el próximo 25 de mayo a las 17h30 en la Avd Tres Cruces nº 24, Valencia.
El voluntariado es una parte esencial del trabajo solidario que realiza Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras con comunidades y personas en situación de emergencia y vulnerabilidad psicosocial.
La reunión de acogida es una oportunidad para que nos conozcas y te conozcamos.
Presentaremos las acciones y programas que llevamos a cabo desde los equipos de voluntariado de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras.
Hablaremos de:
- Los movimientos sociales y tercer sector
- Participación Ciudadana y Asociacionismo
- Cooperación Internacional y Acción Humanitaria
- Migraciones e interculturalidad
- El derecho a la atención psicológica para todas las personas
- Qué – quienes somosPsicólogas y Psicólogos sin Fronteras
Puedes sumarte a nuestro voluntariado si vienes de las ramas de la psicología, bellas artes, trabajo social, educación social, áreas de la comunicación, grados superiores de integración social, rama jurídica, de periodismo…
Es necesario inscribirse mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/i7NnqmeNQeyd4Ch97 Muchas gracias
contar contigo para que el derecho a la atención psicológica sea una realidad para todas las personas.
Compromiso plan de igualdad
PSF adopta el compromiso de integrar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Organización
Con esta iniciativa Psicólogos y Psicólogos sin Fronteras, pone en marcha un proceso de Diagnóstico Institucional que nos permitirá elaborar un Plan de Igualdad en donde se traduzca nuestro compromiso por la igualdad de oportunidades y el derecho a la diferencia.
#15JCIErre
15 de Junio: Día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros
El 15 de Junio se realizao la actividad PAELLAS CONTRA LOS CIEs que ha servido para seguir tejiendo red contra las políticas que criminalizan a las personas. No pararemos hasta ver cerrado el último Centro de Internamiento de Extranjeros y ese día esperamos seguir caminando a vuestro lado.
Ver en nuestro canal de YouTube PsF
Que es ser mujer, migrante y trabajadora
Las integrantes del grupo de encuentro de PSF nos lo cuentan
Las integrantes del grupo de Encuentro de Mujeres de Psicólogos sin Fronteras, nos cuentan desde sus vivencias, que es ser mujer, migrante y trabajadora.
Ver en nuestro canal de YouTube PsF
Migrar es un derecho, no lo hagas un problema
No a los recortes de derechos!!
La Mesa de Entidades de Solidaridad con los Imigrantes denuncia que actualmente sigan existiendo los Centros de Internamiento de Extranjeros y exige su cierre inmediato, además muestra su firme rechazo a la redadas selectivas contra personas por el simple hecho de ser inmigrantes, recordando que todos los seres humanos tienen, reconocido por la Declaración de Derechos Humanos art. 13.2, el derecho de salir y regresar libremente de su país.
Ver en nuestro canal de YouTube PsF
Las mujeres: La fuerza (in)visible de la resilencia
Mesa redonda de “Experiencias de mujeres en acción humanitaria”
Mesa redonda de “Experiencias de mujeres en acción humanitaria” donde contamos con la participación de tres profesionales que nos presentarán su trabajo y vivencias en la intervención en emergencias. Marcia Montoya, PsF Beni, nos hablará de “Las mujeres y las vulneraciones en situación de emergencia basándose en su intervención Post Emergencia por inundación en la Ciudad de Trinidad de Bolivia. También del mismo pais pero desde la ciudad de Santa Cruz, Carla Ariscain Gine, PsF Santa Cruz, nos mostrará la importancia de las mujeres en la recuperación comunitaria post emergencia describiendo su participación en la intervención por emergencia tecnológica en la Comunidad el Salao en Bolivia. Mientras que Elvira del Moral, PsF Valencia, nos describirá el trabajo con las mujeres y niñxs en la Acción Humanitaria a raiz de la intervención por terremoto en Haíti.
Ver en nuestro canal de YouTube PsF
Psicólogos sin Fronteras, 20 años por un mundo más humano
Cumplimos 20 años y queremos compartirlo con ustedes
1994 – 2004, un 24 de febrero de hace 20 años nacía Psicólogos sin Fronteras en la ciudad de Valencia, muchos caminos recorridos, muchas historias vividas, muchos cambios, pero en todos los momentos lo mejor, todas las personas que de una manera u otra han escrito, escriben y seguirán escrbiendo la historia de PsF, nuestro lado más humano.
Ver en nuestro canal de YouTube PsF
Mujeres Invisibles
Documental sobre las mujeres que dejan a sus familias y viajan a países lejanos en busca de un mejor futuro para los suyos.
La persona más allá de la migración
Manual de intervención psicosocial con personas migrantes
Publicado por Ceimigra en año 2010 y que cuenta con el Artículo “Intervención psicosocial comunitaria con personas migrantes” escrito por José Mª Toribio Sauquillo, Presidente de Psicólogos Sin Fronteras.